International Airlines Group, la empresa matriz de Iberia, British Airways, Vueling y LEVEL ha confirmado un pedido de hasta 150 aparatos del Boeing 737 MAX.
Este pedido a Boeing de IAG tiene sus inicios en la feria de aviación en París Le Bourget de 2019, cuando IAG firmó una acuerdo de intenciones con Boeing para adquirir hasta 200 aparatos Boeing 737-MAX. En aquel entonces, el Boeing 737 MAX se encontraba paralizado (con todos los aparatos en tierra) tras dos fatídicos accidentes de Lion Air y Ethiopian Airlines. La negociación de ese acuerdo en esas fechas no es trivial: IAG, siendo oportunista, negoció un suculento descuento en un momento muy complicado para Boeing.
Ahora, después de que el Boeing 737 MAX vuelva a surcar los cielos, y a pesar de la pandemia, IAG ha firmado un pedido en firme con Boeing aunque recortado a 150 aviones. No obstante, solo 50 aviones son en firme, mientras que otros 100 aparatos, son opciones.
De los 50 pedidos en firme, 25 corresponden al modelo Boeing 737-8200 MAX (modelo de alta capacidad diseñado inicialmente para Ryanair) y otros 25 al modelo Boeing 737-10 MAX. Sobre este último, hay dudas sobre este modelo verá la luz próximamente, debido a que su complejo proceso de certificación no ha finalizado.
Según la nota de prensa proporcionada por IAG, la compañía ha negociado un suculento descuento en el precio de catálogo (alrededor de 120-130 millones de dólares por avión). Seguramente IAG pagará entre un 5-10% por encima del precio de producción del Boeing MAX – pues recordemos, cuando IAG negoció el acuerdo inicial, la popularidad del Boeing 737 MAX estaba en mínimos.

IAG realiza un pedido de hasta 150 aviones Boeing 737 MAX.
¿Encaja el Boeing 737 MAX en la flota de IAG?
A día de hoy, toda la flota de corto y medio radio de todas las aerolíneas integradas en el grupo IAG está compuesta aviones de la familia 320 de Airbus (319, 320 y 321). La ventaja de tener una flota homogénea es la reducción de costes: si tienes más de un modelo diferente, deberás tener personal entrenado para Airbus y Boeing, pilotos que puedan volar Airbus y Boeing, repuestos para Airbus y Boeing, y un largo etcétera.
Por tanto, como hemos sugerido más arriba, IAG ha obtenido un jugoso descuento en este pedido, suficiente como para contrarrestar los ahorros que implican una flota única de corto y medio radio.
Los aviones serán entregados entre 2023 y 2027.
¿Veremos el Boeing 737 MAX en Iberia o Vueling?
Según la nota de prensa de IAG: “los aviones Boeing 737 MAX podrán ser utilizadas por cualquiera de las aerolíneas del Grupo para reemplazar flota“.
Realmente muy curioso, ya que como hemos indicado, los aviones serán entregados a partir del año próximo. Veamos.
El 737-8200 MAX es un avión de alta capacidad, idealmente pensado para operadores de bajo coste. Por tanto, Iberia, Aer Lingus y British Airways quedan inicialmente descartados. Vueling podría ser un candidato ideal, pero la aerolínea low-cost del grupo sigue recibiendo aviones de la familia Airbus, y su crecimiento no es lo suficientemente grande como para recibir aviones extra.
British Airways, a pesar de ser una aerolínea de red, tiene la intención de crear una filial low-cost en el aeropuerto de Londres Gatwick, llamada British Airways Euroflyer. Debido a que las primeras entregas son a corto plazo, y sobre todo 737-8200 MAX, lo más probable es que estos aviones estén destinados a British Airways Euroflyer en Londres Gatwick.
Además resulta curioso que en 2019 Boeing inauguró un centro de mantenimiento en el aeropuerto de Londres Gatwick.
Finamente, el Boeing 737-10 MAX. Vueling y/o LEVEL podría ser un gran candidato para recibir estos aviones, para expandir sus fronteras y volar cómodamente a destinos de medio radio.
Conclusión
IAG ha realizado un pedido en firme para 50 aviones Boeing 737 MAX y 100 opciones adicionales. Se desconoce qué aerolíneas del grupo operarán estos aviones, pero British Airways Euroflyer (con base en Londres Gatwick) es un buen candidato.
Este pedido es bastante arriesgado para IAG. Si el Boeing 737 MAX sufre otro accidente por razones de diseño e ingeniería, costará muchísimo convencer al público de que es un modelo seguro. No obstante, esperemos que esto no ocurra.
Finalmente, preferiría que Iberia y Vueling no volasen el Boeing 737 MAX. Desde el punto de vista comercial, valoro que aerolíneas Europeas apuesten por el constructor Europeo de aviones, Airbus. Hasta la fecha, la flota íntegra de Iberia y Vueling está compuesta por Airbus. ¡Ojalá sea se mantenga así en el futuro!
Coincido totalmente. Preferiría que apostara por Airbus, de calle, no solo por apoyar la economía europea, si no porque Boing lo ha hecho rematadamente mal en las últimas décadas.