Este artículo forma parte de la serie Tutorial de programas de fidelización. La primera versión fue publicada en 2016, y es hora de una revisión y actualización. Es cierto que el hobby de puntos y millas es muy dinámico y hay que mantenerse al día, pero también es cierto que los aspectos básicos se mantienen constantes..
Este artículo forma parte de la serie Tutorial de programas de fidelización. Otros artículos de la serie.
Tutorial 1.0. El por qué de millas y puntos
Tutorial 1.1. ¿Cómo funcionan los programas de fidelización?
El por qué de “millas y puntos”
Desafortunadamente, viajar no es gratis. Si alguien te dice lo contrario, te está mintiendo.
Pero también es verdad que viajar es el único gasto que nos hace más rico. O como dijo Agustín de Hipona: “El mundo es un libro, y quienes no viajan leen sólo una página“. Y así es, a todos nos gusta y nos da placer visitar nuevos países, ciudades, culturas, paisajes, gastronomía, personas,… Siempre aprendemos en nuestros viajes. Siempre. Por tanto, más que un gasto, lo podríamos considerar una inversión. ¿Te parece?
No obstante, hay formas y formas de viajar, o diferentes estilos. Lo importante es, disfrutarlo. Y cuanto más, mejor. Hay muchísimas maneras para disfrutar mejor de un viaje. Tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Con trucos y consejos, como los publicados en Puntos Viajeros, podemos hacer que viajar sea una mejor experiencia, y por tanto, que disfrutemos más.
Y aquí entran en juego los puntos y millas de programas de viajero frecuente. Con experiencia, pero sobre todo conocimiento, cada uno de nosotros puede aumentar su experiencia de viaje, siempre y cuando utilicemos inteligentemente los puntos y millas de aerolíneas, hoteles y otros programas de fidelización.
En mi caso, gracias a mi estrategia de acumulación y utilización de puntos y millas de aerolíneas y hoteles, no solo he visitado más destinos y países, sino que he disfrutado experiencias que nunca se me habían pasado por la cabeza. En el pasado, nunca me lo hubiese podido permitir, pero tampoco imaginar.

Tutorial 1.0. El por qué de “millas y puntos”.
Ahora voy a explicarte diferentes situaciones, para intentar explicarte mejor que es lo que quiero decir.
Imagínate 3 parejas con ingresos similares. Las tres quieren planear un viaje a Nueva York, con un presupuesto de 2.500€ para el viaje completo.
La primera pareja es ahorradora y sabe como buscar vuelos baratos. Cuando buscan vuelos, deciden coger el vuelo más barato, aunque tengan que realizar escalas. Finalmente, compran un vuelo en clase turista entre Madrid y Nueva York, por unos 500€ ida y vuelta haciendo escala en París a la ida y a la vuelta en Roma. Vuelan solo con equipaje de mano, ya que para facturar un bulto en bodega cada uno, requería 100€ adicionales por persona.
A la pareja aún le quedan unos 1.500€ para el resto del viaje. Deciden reservar un AirBnB o un hotel sin encanto, en un barrio no muy agradable, y lo peor de todo, no es económico. El resto del viaje, un par de comidas en un restaurante, y acaban consumiendo el presupuesto con comidas en locales de comida rápida y comida de supermercado calentada en el microondas de la habitación (o cocina del AirBnB).
Se lo pasaron genial.
La segunda pareja ha estado acumulando puntos y millas y usado sus tarjetas de crédito a diario, siguiendo los trucos y consejos que puedes encontrar en Puntos Viajeros. En vez de buscar vuelos en un buscador, deciden utilizar sus puntos y millas para un vuelo directo a Nueva York desde Madrid. Quizás realizan la reserva durante una de las promociones de Iberia Plus con un 50% de descuento en Avios, para maximizar los puntos Avios, e incluso son capaces de canjear los puntos y millas para vuelos en clase Business. Al final, contando tasas e impuestos, sólo han gastado 150-200€ por persona ida y vuelta.
Total, la pareja ahora tiene 2.100 – 2.200€ para el resto del viaje. Esta pareja ahora tiene (bastantes) más opciones. Tal vez, alquilan un piso mirando al Central Park a través de AirBnB, o si han acumulado puntos de hotel, un hotel de rango medio en pleno Manhattan, como el Innside by Meliá Nueva York NoMad. O bien compraron los puntos MeliáRewards en una de las promociones de Amazon y de media pagaron por noche unos 100 euros. Si además la pareja tiene nivel de tarjeta del programa, a la hora de llegar al hotel, le hacen un ascenso de habitación. Aún les queda mucho presupuesto para consumir en restaurante, atracciones, compras,…
El viaje fue genial.

Tutorial 1.0: En 2016 realicé un viaje por Tailandi. En uno de los hoteles, recibí un triple-ascenso de habitación: desde la habitación más económica, a una habitación “más grande que mi piso” con piscina privada. Si hubiese pagado por la habitación recibida, tendría que haber desembolsado 6 veces la cantidad que yo pagué inicialmente.
Y la última pareja, una combinación de las dos anteriores. La opción de la segunda pareja en el caso de los vuelos, y la estrategia de apartamento u hotel económico en el caso de la primera pareja. Al final, tienen unos 1.000€ restantes que deciden ahorrar para otro futuro viaje.
Esta pareja, también tuvo un viaje fantástico.
La única gran diferencia en estos ejemplos es el gran abanico de oportunidades que se abren al utilizar punto y millas de aerolíneas y hoteles. Cómo decides utilizar los puntos y millas depende de ti.
- Algunas personas quieren gastar menos para viajar.
- Otras quieren un upgrade a clase business (o incluso primera clase).
- Otras deciden tomar varios viajes al año, o visitar destinos alrededor del planeta que normalmente están fuera del alcance del viajero tradicional, y hacer su viaje más accesible con puntos.
Con las millas, puntos y mentalidad correcta, TODO es posible.
Pero Tobs… ¿qué me dices de puntos, si apenas vuelo un par de veses al año?
No te preocupes.
La cruda realidad es que es mucho más fácil de lo que parece. Los programas de viajero frecuente han creado un ecosistema propio de tal manera que hoy en día es posible obtener la mayoría de puntos y millas sin necesidad de volar. En otra palabras, los programas de viajero frecuente han creado convenios con otras empresas, incluyendo hoteles, alquiler de coches, tarjetas de crédito, bancos, seguros,… que te permiten obtener la mayoría de puntos y millas sin necesidad de viajar.
En resumen, la clave de este hobby está en que puedes obtener un mayor número de millas y puntos con tus gastos diarios que los puntos que obtendrás volando. Importante, siempre hay que ser oportunistas y aprovechar promociones que las diferentes compañías y empresas asociadas publican para obtener más puntos. Leyendo Puntos Viajeros de forma regular (idealmente a diario) estarás al día de todas las promociones, ventajas, privilegios… que ofrecen los programas de viajero frecuente.
En este mini-tutorial, analizaremos los puntos básicos de millas y puntos, además de intentar transmitir la información y conceptos necesarios para aumentar la experiencia de viaje.
Bienvenidos a Puntos Viajeros.
Cuando has mencionado 2016…me he acordado de mi llegada a este blog con una entrada al nuevo AerClub…y gracias a este blog y usando el humor, puedo decir que soy Chabeli junto a Julio Iglesias, de niña a mujer en el mundo de las millas…porque está claro que lo aprendido, ha sido tropezando con piedras y leyendo este blog. ¡Felicidades!!
Roberto… pero si tu formas parte del equipo Puntos Viajeros. ¡Que llevas 948 comentarios! Gracias! 🙂
No vas a conseguir que hable de mis primeros canjes desastrosos ??
Bueno… yo igual. Mi primer canje… mejor no hablar de él.
Creo que todos hemos hecho algún canje pésimo, que gracias a este blog y la experiencia vas viendo que fue un error.
Gracias Tobs por este magnífico blog y a Roberto por tratar de ayudar con sus comentarios a todo el mundo.
Gracias por leernos! Roberto siempre está ahí. Y a cualquier hora! Es un crack!
Es una pagina genial y ciertamente he aprendido mucho. También es cierto que para quienes viajamos mucho por placer o trabajo, hay pruebas y más pruebas y ciertamente -creo yo- pasa quizá 1 o 2 años hasta que lograr el programa ideal. Por ejemplo yo me inicié con el que creo -casi- mejor programa, el de Qatar Airways. Genial porque acumula puntos de Iberia, Finnair, Cathay, Latam -pronto ya no- y British. El trato personal es brutalmente bueno. Las millas también. Y además tiene posibilidad de acumular millas de tu familia. El problema…….que al final, solo puedes usarlo optimamente via Doha, lo cual significa que en la práctica para un residente español, sólo es útil si va a Asia una vez al año o algun país africano.
Luego está el programa Avios de Iberia. No es una compañía que me guste, lo mismo que ha sucedido con las tradicionales europeas de bandera, pero quizá aún peor. Pero puedes tener la tarjeta de crédito que te acumula avios por compras diversas y además no caducan los avios. Pero hay pocos viajes a Asia, ninguno a Oceania y sí a Latinoamerica, aunque ahora con la ruptura de Latam y Oneworld….para mi la tarjeta es valida pero la uso para vuelos muy específicos en España o Europa.
Lufthansa me encanta como compañía, he tenido experiencias de perdida de maleta por ejemplo que se han vuelto locos para llevarmela a mi hotel en el destino más extraño y sin que existiera vuelo del grupo Lufthansa. Ahora bien, su programa Miles&More es muy dificil de lograr un status bueno y creo que a partir del 2021 aun es peor. Las millas caducaban pero ahora se puede obtener la tarjeta de credito con La Caixa y ya no caducan. La tengo porque para volar por Centro y Este de Europa es la mejor compañia junto a Austrian y Swiss -del mismo grupo- y por ejemplo, un vuelo a Moldavia, MOntenegro o Albania, es el mejor grupo. También he visto que los precios en Bussines para Europa son interesantes, no así tanto para Asia u otros lugares.
Finalmente, tras mucho tanteo, aunque tengo en activo la tarjeta de Avios y Miles and More, la mejor para mi ha resultado la de Air France. Aunque el grupo de aerolineas es más limitado que Oneworld o Miles&More, lo cierto es que AF y KLM llegan a casi todo el mundo. Y las millas no vecen si en 15 meses hacen 1 vuelo con AF. Además, Paris está -para Barcelona- aquí mismo, y es un buen lugar de conexión para todo el mundo. Así, este año debo hacer un total de 40 vuelos ya reservados entre febrero y diciembre y con Air France más alguna del grupo como KLM, Tarom y algunas chinas, como China Airlines, me parece muy bueno.
Con ello quiero decir que puntosviajeros me ha ayudado mucho para poder conocer pros y contras, pero al final es muy importante la necesidad de cada uno y también un factor de gusto personal, pues hay quien no le importa ir a Pekin en turista, pero yo realmente prefiero Bussiness si puedo pagarlo porque sino llego allí destrozado si voy por trabajo y si viajo con mi madre mayor de casi 80 años, pues un viaje un Bussines para ella es super genial. También depende de los destinos habituales. Europa está muy bien comunicada con Iberia, Vueling, AF o Lufthansa, pero Asia ya es más compleja, Africa es otro mundo y Latinoamerica otro, y ya no digamos Oceania, donde creo que están las dos mejores compañías del mundo, Qantas y mi favorita TOP Air New Zealand…..pero es evidente que su programa de viajero frequente (que es del grupo que el mismo de Lufthansa en millas), que me gusta mucho, no tiene ningun sentido para alguien de barcelona, pero permite acumular puntos en Miles and More, dado que viajo bastante por esa zona.
En resumen, gracias a Tobs y el equipo, gracias a su GRAN EXPERIENCIA pero también creo que los que viajamos debemos aportar nuestro granito personal para podernos ubicar en el mejor programa y también cambiarlo según las circunstancias y asumir errores (p.ej., el mio con Qatar Airways). Y aunque no es bueno tener 2 o 3 al mismo tiempo, pienso que sí es util usar uno como muy preferente y el resto para vuelos específicos si hay tarjeta de crédito que impide caducar millas.
Saludos a todos
Muy buen resumen Abraham! El hobby es todo un mundo, y es muy dinámico. La clave está en adaptarse. Yo hace dos años usaba un programa de viajero frecuente, y ahora uso otro – no es un error usar el de antes, sino que las condiciones han cambiado y haciendo números, ya no es el óptimo. Avios es muy buen programa para vuelos cortos y directos. Para largos, directos y si puede ser en IB (en BA los valores son algo disparatados). Si requieres conexiones, dependiendo de donde, los resultados son un disparate – y es lo que pasa con Asia (para LATAM, gracias a la red e rutas de IB, Avios es una moneda muy interesante). Y creo que para Europa-Asia, no hay programa ideal; todos tienen inconvenientes. Aunque parezca un poco extraño, creo que el mejor programa para vuelos entre Europa y Asia/Oceanía es Qantas Flyer, sobre todo desde la nueva colaboración con AF/KLM. Para volar a Asia puedes obtener y canjear puntos de Qantas Flyer en cualquier aerolínea oneworld (BA, IB, Finnair, Qatar, Cathay, JAL, Qantas), añadiendo la red de Air France, KLM, más Emirates. Es tremendo – además se espera que el estatus de Qantas Flyer sea respetado a la hora de volar Air France y KLM en el futuro próximo. Obviamente, también tiene sus peros, pero Qantas Flyer es el más versátil de todos (creo yo).
caray con Qantas y los canguros !!! lo mirare con atencion !! muchas gracias por vuestros sabios consejos !
lo he mirado y es brutal. Evidentemente es un isla y necesita alianzas con todos. Solo les falta los norcoreanos haha
por cierto, que csducidad tienen las millas de qantas? no lo localizo. Gracias, Tobs
A ver, no es perfecto – ya que en vuelos de Air France, KLM y Emirates no obtienes puntos de estatus, solo “reward points”. Pero si a lo largo de un año vuelas suficiente oneworld como para mantener un estatus, pues chapó. Los puntos no caducan siempre y cuando haya actividad en la cuenta al menos una vez cada 18 meses.
Gracias Tobs por tu trabajo!
Desde que sigo Puntos Viajeros he descubierto muchas formas diferentes de conseguir puntos. Antes me limitaba a hacerlo de forma “básica”. Al final dedicarle un rato a visitar la web te enteras de ofertas y promociones que no sueles ver de forma habitual.
En mi caso estoy acumulando avios para gastarlos en un viaje con mi pareja o para el viaje de novios cuando toque…
Un saludo.
Gracias a vosotros por estar al otro lado de la pantalla! 🙂
Yo no hace mucho que descubrí Puntos Viajeros. El trabajo y la dedicación de Tobs es magnífico. ¡Gracias!
La claridad con la que describes todos los programas, ofertas, posibilidades… realmente engancha, y los comentarios de todos por supuesto. Sois una familia y me alegro de haber caído por aquí
Además, hace poco, y gracias a la amabilidad de Tobs (es una larga historia), la fiesta de Reyes este año ha sido muy especial en casa.
Además, gran persona.
En la medida de mis modestas posibilidades, en lo poco que pueda aportar a futuro, contáis conmigo.
Gracias a ti Joaquín! Me alegro que al final todo haya salido genial 🙂 Solemos ayudar de la mejor forma posible, sin duda! Un saludo!
Grandisimo trabajo Tobs, creo que para muchos de nosotros puntosviajeros se ha convertido en esa pagina que tienes en la lista de visitas diarias junto con las paginas de los periodicos.
Entrar a diario deseoso de encontrar esas noticias de como sacarle jugo al consumo de avios, o de como pillar esa promocion en la que sumar avios es un chollo, es uno de los rituales diarios.
Aun recuerdo la del año pasado de AVIS, que daban 9000 avios por alquiler,, o aquella que nos dieron 15mil por un alquiler si estabas entre los primeros 500 (creo recordar).
Me sumo a la lista de agradecimientos por el trabajo realizado.
Saludos
Gracias Jorge! 🙂