Norwegian levanta el vuelo
Buenas noticias desde Norwegian. A partir del próximo 1 de julio, Norwegian comenzará a volar vuelos internacionales conectando Escandinavia con el resto de Europa, incluyendo España.
A partir del julio, se activarán 20 aviones sumando 76 rutas, de las cuales, 14 serán con España. Norwegian volará 86 vuelos semanales.

Norwegian levanta el vuelo.
Éstas serán las rutas que Norwegian operará a España a partir del 1 julio:
De Alicante a:
Oslo, vuelo diario.
Bergen (sábados).
Copenhague (martes, jueves y sábados).
Estocolmo (lunes, miércoles y sábados).
De Barcelona a:
Oslo (martes, jueves y domingos).
Copenhague (lunes y viernes).
Estocolmo (lunes y viernes).
De Gran Canaria a:
Oslo (sábados).
De Málaga a:
Oslo, vuelo diario.
Copenhague (lunes, martes, miércoles y sábados).
Estocolmo (martes, miércoles, jueves y domingos).
De Palma de Mallorca a:
Oslo (miércoles y sábados).
Copenhague (miércoles y sábados).
Estocolmo (sábados).
De esta manera Norwegian actualiza su anterior plan, donde contemplaba únicamente volar vuelos domésticos en Escandinavia hasta la primavera de 2021. Según Jacob Schram, ha decido relanzar sus vuelos internacionales gracias al “deseo de sus clientes de volver a volar” y analizando la competencia. Además enfatiza que las rutas que volará Norwegian en verano han sido rutas que, históricamente, han generado beneficios.
¿Y vuelos de largo radio?
Antes de la llegada de la COVID-19, Norwegian tenía planes para volar a numerosos destinos de largo radio desde Barcelona a EE.UU. Norwegian no tiene fecha para recuperar esas rutas, principalmente, por la restricción fronteriza en EE.UU. y Europa que impide el movimiento de personas entre ambas regiones.
Según Jacob Schram, una vez se levanten esas limitaciones, la compañía analizará la situación y en función de la demanda y de los movimientos de la competencia, relanzará paulatinamente sus vuelos de largo radio.

Iberia modifica los grupos de embarque.
Iberia: sin grupos de embarque y equipaje en cabina
Iberia ha introducido una seria de medidas con el fin de reducir el movimiento de personas a bordo así como implementar un procedimiento de embarque ordenado, para reducir la interacción entre pasajeros.
- Iberia elimina el embarque prioritario
Únicamente los pasajeros con movilidad reducida y menores acompañados tendrán embarque prioritario. El resto de pasajeros se embarcará por filas, de atrás hacia delante.
En otras palabras, Iberia elimina el embarque prioritario para pasajeros Business, Iberia Plus Plata, Oro y Platino (o equivalente oneworld). Los clientes Business serán los últimos en embarcar.
- Iberia recomiendo facturar el equipaje de mano
Respecto al equipaje de mano, Iberia recomiendo a sus clientes facturar gratuitamente el equipaje de mano. La idea es que el pasajero acuda a la puerta de embarque únicamente con el accesorio personal (bolso, ordenador,…) y depositarlo debajo del asiento delantero. Con esta medida, Iberia intenta reducir el movimiento de personas a bordo.
Por último, el servicio de catering a bordo tanto en turista como business en vuelos de corto y medio radio se mantendrá suspendido.
Business sin catering, Iberia sigue abanderando que la españolidad puede ser cutre hasta límites insospechados. Me parece que no es ético cobrar una business igual que antes teniendo en cuenta que:
1) No existe el embarque prioritario
2) No se puede disfrutar de la sala VIP
3) Se le niega el catering a bordo
4) Se le niega la prensa en papel a bordo
ESTAFA se llama el asunto.
Para más inri, Iberia ha sido la única aerolínea de bandera del mundo que no ha extendido sus niveles de fidelización como compensación. Malos tiempos para los clientes Iberia Plus. Cómo se nota que se aproxima el monopolio.
Efectivamente, business sin embarque prioritario sin catering y sin sala VIP pierde muchísimo atractivo. Toda la parafernalia asociada al cóvid y la máscara permanente en aeropuerto y avión ya retraen mucho de viajar, más aún en el caso de business. Personalmente voy a viajar en avión menos que antes, solo lo imprescindible y urgente pero no por miedo al covid en sí sino por todas las incomodidades asociadas.