Vueling cobrará por el equipaje de mano en sus vuelos
En medio de una pandemia que está afectando de manera brutal al sector de la aviación, algunas aerolíneas actualizan sus políticas de equipaje de mano. Durante el verano, Iberia cambió la suya. Ahora es el turno de Vueling. Y ¡sorpresa! No representa una mejora.
La nueva política de equipaje de mano de Vueling es sencilla. Podrás seguir llevando dos bultos como equipaje de mano:
- “Bolso” (40x20x30 cm) – que deberás depositarlo debajo del asiento delantero. Todos los pasajeros podrán subirlo a bordo.
- “Maleta o trolley” (40x55x30 cm): solo los pasajeros en tarifas Optima, Family y TimeFlex podrán llevar lo en cabina.
Los clientes Premium y aquellos que viajen con asiento Space One y Space Plus también podrán llevar su maleta de mano en la cabina, además del bolso de mano.
En el caso de tarifa Basic de Vueling, podrás facturar gratuitamente la maleta o trolley en el mostrador.
En caso de querer llevar la maleta/trolley en la cabina del avión, deberás pagar 25€ si tu tarifa no la incluye.
La nueva política de equipaje afectará a todos los billetes comprados desde el pasado martes 10 de noviembre y afectará a todos los vuelos operados por Vueling. Clientes con billetes comprados antes de la introducción de los cambios, no se verán afectados por la nueva política de equipaje de mano.

Nueva política de equipaje de mano de Vueling.
Esta nueva estrategia de Vueling está diseñada para incentivar las reservas en la tarifa Basic, TimeFlex y Family de Vueling teniendo como objetivo aumentar los ingresos medios por pasajero transportado.
No obstante, si no te importa esperar en la cinta de recogida de equipajes, esta nueva política de equipaje de mano no te afectará drásticamente. Vueling seguirá permitiendo dos bultos como equipaje de mano en su tarifa Basic, aunque la maleta la deberás facturar (máx. 10 kg), gratuitamente.
Vueling no es la única que cobra por el equipaje de mano en cabina: Ryanair, Wizzair y Norwegian ya cobran por llevar equipaje de mano en la cabina de sus aviones.

Test PCR para entrar a España.
España requerirá test PCR para entrar al territorio a partir del 23 de noviembre
A partir del 23 de noviembre, España requerirá un test PCR con resultado negativo realizado las 72h antes de la llegada al país a los viajeros procedentes de regiones de riesgo.
La nueva medida solo aplicará a los ciudadanos que entren por medios aéreos y marítimos. No afectará a pasajeros que realicen una conexión internacional en cualquier aeropuerto de España. Tampoco afectará si entras al territorio nacional por medios terrestres.
Este nuevo requisito es ADICIONAL a las presentes medidas, tanto sanitarias (cuestionario y examen médico) como fronterizas. Recordemos que actualmente solo pueden entrar ciudadanos nacionales de España y aquellos ciudadanos procedentes de otros países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo así como de selectos terceros países (entre ellos, Tailandia, Singapur, Japón,…). Las zonas y países de riesgo serán actualizadas cada 15 días en la página del ministerio de Sanidad y SpTh.
Encontrarás toda la información en el BOE de hoy 12 de noviembre.
¿Qué ocurre si no tengo test PCR realizado a la hora de embarcar?
Del BOE: “Las compañías se limitarán a la comprobación de que el viajero presenta los documentos necesarios, y en ningún caso se accederá a la información contenida en los mismos.”
Es decir, si no tines test PCR, en principio no podrás embarcar, ya que no tendrás los documentos necesarios para entrar al país. Y segundo, si el pasajero realiza la salvajada de querer embarcar con un test PCR positivo, es que vamos muy mal.
No hay alternativa. El test PCR es requisito indispensable para entrar al territorio nacional por aire y mar.
¿Son válidos los test de antígeno?
No. Pero… una vez la UE apruebe los test de antígeno como prueba diagnóstica de infección activa, los test de antígeno también serán válidos.
Resumiendo…
A partir del 23 de noviembre, será necesario un test PCR con resultado negativo para entrar al territorio por aire y mar, realizado en las 72h previas a la llegada. Esto limita bastante los días de viaje para entrar a España… asumiendo que los fines de semana los laboratorios apenas funcionan, viajar domingos, lunes y martes, y recibir el certificado con prueba negativa a tiempo puede ser todo un reto.
Por no decir el elevado coste que representará para los viajeros. Por supuesto, dependiendo de tu lugar de origen, realizar un test PCR puede ser todo un reto, ya que no todos los países tienen la infraestructura para realizar test PCR privados de forma certificada.
¿Tiene sentido solicitar test PCR para entrar al país?
Desde un punto científico, no. Para comenzar, los test PCR son métodos de diagnóstico – no son métodos para cribar a la población no sintomática. Además, hay numerosos aspectos que no podemos dejar pasar:
La persona puede infectarse perfectamente desde la toma de la muestra hasta la entrada al país. Por no decir, que la transmisión local del virus no está – para nada – bajo control en España, a pesar de que la administración y los gobiernos tienen en sus manos diferentes medidas y herramientas. Esto no es exclusivo de España, es extensivo y ocurre en el resto de países de la Unión Europea.
Por último, en un reciente estudio realizado en Toronto por Air Canada ha puesto de manifiesto que el test PCR no detectaba un 40% de los portadores asintomáticos. Evidentemente, la aerolínea pausó el estudio y por supuesto, suspendió todos sus esfuerzos para convencer al Gobierno de Canadá de sustituir la cuarentena por test PCR.
En Alemania y Países Llegaron a la misma conclusión, que no es posible detectar una parte significante de los casos positivos asintomáticos [Recuerden lo que he comentado anteriormente, los test PCR son métodos de diagnóstico, no de cribaje]. Estos países instalaron una extensa infraestructura en aeropuertos durante la reapertura de fronteras en verano, con el fin de realizar tests a la llegada. Hoy en día, es un recuerdo del pasado.
Motivos científicos no los habrá. ¿Y políticos?
¿Y los que entran ilegales, también les exigen PCR y les sancionan o deniegan entrada por no traerlo? Más bien les darán pcr y cuidados gratis, además de hotel, móvil, paga mensual, etc,…
Llegan noticias de Canarias de miles de inmigrantes descargados cerca de la costa por buques nodriza en pateras inflables, el 35-40% infectados, los ingresados ocupan buena parte de las UCIs. Son la principal fuente externa de contagio y saturan el sistema sanitario;…pero estas medidas no van con ellos.
El nuevo requisito hace referencia a la entrada legal de pasajeros por aire y mar. En cuanto a la inmigración ilegal, esta se rige por otros reglamentos y protocolos. Ruego no entrar en un debate sobre inmigración ilegal y posiciones políticas, ya que están a las antípodas del objetivo de este blog.
Desde la ignorancia, aun falible, ¿No es mejor que se exijan test PCR que nada? ¿No le se evitará a así que, al menos, se reduzca significativamente el porcentaje de personas infectadas que accedan por estas vías? ¿O no será significativo? ¿Qué alternativas habría en todo caso?
Hay que buscar soluciones a los problemas. El principal problema de España es la transmisión local – no la entrada de casos activos por la frontera. En septiembre, según la Comunidad de Madrid 1 caso entró por el aeropuerto de Barajas. No he mirado los datos de octubre.
La opción ideal sería cuarentena obligatoria de 5-7 días seguido de un test PCR una vez entrado al territorio (si en una semana no has desarrollado síntomas, es muy probable que no desarrollarás la enfermedad), pero eso sería todavía más desastroso para el sector turístico.
Lo que intento decir que hacer un solo test a no hacer test es casi lo mismo. además de los países que he nombrado, Costa Rica ha pasado de solicitar un test a no solicitarlo, porque la conclusión a la que se llega es la misma. Con un solo test, una parte de los asintomáticos no son detectados.
Los españoles debemos hacer el test? o solo es valido para los extranjeros (turistas)
Todos, independientemente de la nacionalidad. Es requisito para poder entrar (y embarcar el vuelo/barco/ferry).
Gracias Tobs, y si entro en España por carretera tambien?
Por carretera no es requisito, solo por aire y mar.
Y Canarias también la exige para viajeros que proceden de la penínisula, aunque en este caso, y de acuerdo con la info que me han enviado del hotel en que tengo reserva para navidades, sí admiten test de antígenos…
Yo no sé si voy a viajar, porque si tengo que gastarme unos 130 euros por pcr (somos 3, casi 500 euros) y me arriego a que el día antes la presidenta de mi comunidad decida que cierra fronteras, lo más seguro es que decida cancelar el viaje.
Correcto! En Canarias es requisito presentar prueba PCR o de antígeno negativa en el establecimiento turístico. Las de antígeno son mucho más económicas (30 EUR?) y estimo que ‘pronto’ también serán válidas para entrar a España desde el extranjero. Pero eso, cuándo es ‘pronto’, solo el tiempo lo sabrá.
Creo que la más barata es la serologia. Al menos los precios que yo he consultado me salía más barato la serologia que la prueba rápida de antígenos.
La de antígenos está por 45EUR en Quirón (a través de Iberia – y no hace falta volar con IB). La serológica es un engañabobos, no sirve pa’ na’.
Creo recordar (artículo quinto, tercer párrafo del BOE)que la aerolínea sólo pedirá el documento de realización de la prueba a aquellos pasajeros que soliciten rellenar en papel el cuestionario epidemiológico. Aquellos pasajeros que lo lleven en formato digital deberán enseñar el código resultante durante la facturación del vuelo.
La aerolínea pedirá el documento igualmente – en mi limitada experiencia, el QR se lo pasaron por el forro y me exigieron cumplimentar el formulario escrito. A la llegada, el formulario escrito a la basura (troceado) y escaneado de código QR.
La política de la aerolínea puede ser esa, pero en la misma resolución de ayer del BOE habla que quien, cuando se le pida la prueba y no la tenga, Sanidad exterior se la pueda realizar allí mismo o en las próximas 48 horas la debe aportar.
Yo lo que interpreto es que las compañías de transporte de pasajeros solicitarán la información relevante, y así también lo interpreta Civio. Si, el reglamento contempla sanciones y/o test en destino (España), por si, por las razones que fueran, no se puede llevar a cabo el test en origen (vuelos de repatriación, por ejemplo).
La resolución sobre PCR obligatoria me parece MUY complicada de adoptarse por la gran mayoría de los viajeros. Sería perfectamente aplicable si una PCR se comprara en farmacia o en cualquier supermercado, pero en plena pandemia la realidad es muy distinta. Los laboratorios no abren el fin de semana, no pueden asegurar la fecha de entrega del resultado, no pueden redactar el documento en castellano o inglés, y no van a hacerse cargo de poner en el documento todos los datos requeridos por la resolución. Ademas este tipo de prueba aun cuesta mucho dinero, probablemente inasumible para una familia normal. Se dice que es una forma segura de reactivar el turismo, pero cuantos turistas extranjeros o españoles están dispuestos a meterse en este verdadero reto? Hasta que no se acepte otro tipo de prueba o se ofrezca la posibilidad de hacerse PCR a la llegada (como ya hacen otros países europeos) yo veo muy muy complicado poder viajar…
Lo de reactivar el turismo es poco creíble a mi parecer, es más ceder a las pretensiones de las compañías aéreas que creen que van a vender más billetes en plena ola en caso de Europa y el próximo verano cabalgando en una crisis económica.
Yo los laboratorios que he consultado lo ofrecen en inglés. También lo ofrecen los seguros de salud privados con las clínicas con las que trabajan los 7 días a la semana.
¿Qué son caros? A mi irme a Canarias en estas fechas que me iba a ir me podría costar 300€ por querer visitar 3 islas…hay cierta laxitud con la tipología de pruebas porque los motivos de solicitud son otros, pero barato no es. Siempre nos queda a los peninsulares seguir conociendo el mediterráneo español.
Y algo positivo de la nueva política de equipajes de Vueling….podemos volver a transportar líquido, en cualquier cantidad, de forma gratuita en los equipajes de mano que facturamos en mostrador…desde la otra crisis aeronáutica generada por el 11S, tocó o pagar por facturar maleta o reducir la cantidad de lo transportado a bordo.
Esto es lo único positivo – junto a no tener que cargar con la maleta por todo el aeropuerto. Pero eso ya depende de las prioridades de cada uno; si lo que te interesa es pasar del avión al transporte sin pasar por la cinta – si no, esperar en la cinta.