La Comisión Europea insiste en los reembolsos de vuelos cancelados
Todas las aerolíneas están en crisis. El coronavirus ha dejado en tierra los aviones, se han cerrado terminales e incluso aeropuertos enteros (sin fecha de re-apuertura prevista), los Gobiernos han cerrado fronteras, y las aerolíneas cancelan miles y miles de vuelos.
En Europa, los derechos de los pasajeros se recogen en un reglamento, el archiconocido EC261/2004, donde figuran todos los derechos de los pasajeros, así como compensación en caso de grandes retrasos y cancelaciones.
En caso de cancelación de un vuelo por parte de la aerolínea, el pasajero tiene una serie de derechos. Entre ellos, el reembolso al método original del pago, el importe íntegro del billete (siempre y cuando no se ha iniciado el viaje).
Ante la crisis del coronavirus, las aerolíneas están en una situación inédita. Actualmente el número neto de reservas es negativo, es decir, hay más cancelaciones que nuevas reservas. Esto genera un problema de liquidez para las aerolíneas. Y es que el modelo de funcioamiento de las aerolíneas es curioso. En términos simples, las aerolíneas viven de reservas futuras. Normalmente, en cualquier negocio el pago se efectúa una vez obtenido el producto o realizado el servicio (salvo excepciones). En el caso de las aerolíneas, si realizamos una reserva para un vuelo en 6 semanas, el dinero les llega el día en que se realizó la reserva, en vez de el día en que se realiza el vuelo. Es decir, las aerolíneas han estado funcionando a base de dinero prestado gratuito (gracias a las reservas futuras). Este modelo les ha funcionado, hasta que llegó el coronavirus.
Las aerolíneas ante esta crisis de liquidez, han forzado a sus respectivos Gobiernos a mover contactos para intentar convencer a la Comisión Europea una modificación del reglamento EC261/2004, con el fin de que en vez de reembolsos en caso de cancelación, las aerolíneas solo ofrezcan vales o bonos por el valor del vuelo.
La semana pasada, 12 países de la Unión Europea enviaron una carta a la Comisaria de Transportes Adina Vălean donde se posicionaban para modificar temporalmente el reglamento EC261/2004 para incluir el vale (o bono) como medida sustitutiva al reembolso (aquí puedes leer la carta enviada). Varios países, entre ellos España y Alemania, también suscribían la carta, haciendo que una mayoría de países de la Unión Europea estaban posicionados a cambiar un derecho fundamental de los consumidores.
Pero hay buenas noticias para los consumidorse. Ayer, la Comisión Europea envió una nota de prensa a los Gobiernos de la Unión Europea, informando que la posición de la Comisión Europea en cuanto a los derechos de los pasajeros sigue intacta. Aclara que el bono o vale no es una medida que deba sustituir al reembolso, en todo caso debe ser suplementaria, e insiste en que si las aerolíneas quieren que los pasajeros aceptemos el bono o vale, que lo hagan más atractivo: mayor tiempo de validez, 10-20% adicional al valor del vuelo, … y que, fundamentalmente, el problema de liquidez de las aerolíneas se deba resolver por otros métodos. En esencia, la Comisión Europea sigue firme en garantizar los derechos de los pasajeros según establece el reglamento EC261/2004.
Asimismo, la Comisión Europea recuerda que la modificación del reglamento EC261/2004 no solo depende de la propia Comisión Europea, sino también del visto bueno del Paralmento Europea.
La nota de prensa enviada a los Gobiernos no es pública, pero hasta la fecha el contenido de la nota de presna solo ha sido recogido por la televisión pública alemana.

Alaska, futura aerolínea oneworld.
LATAM ya ha abandonado oneworld
Aunque oneworld haya sumando Royal Air Maroc como nuevo miembro de la alianza el pasado 1 de marzo, el 1 de abril LATAM ha dejado de ser socio oneworld.
La gran pregunta que nos hacemos todos es ¿podremos seguir acumulando y utilizando puntos Avios con LATAM? ¿Y puntos Élite?
El problema se que no nos podemos fiar plenamenet de la web de Iberia Plus. Para comenzar, la web todavía no refleja la obtención de Puntos Élite en vuelos operados por Royal Air Maroc, aunque hace ya más de un mes que la aerolínea forma parte de la alianza oneworld.
En el otro extremo está el caso de LATAM. Actualmente, la web de Iberia Plus sugiere que LATAM forma parte de la alianza oneworld, permitiendo la obtención de puntos Avios y puntos Éliteen vuelos de LATAM. ¿Nos podemos fiar de esta información?
Vamos a darle la vuelta al caso y analicemos cómo está la situación en LATAM Pass, el programa de viajero frecuente de LATAM. LATAM Pass, que sí ha actualizado su página web una vez LATAM abandonó la alianza, detalla que en vuelos operados por Iberia se seguirán obteniendo puntos premio y de calificación LATAM Pass. Por tanto, podemos estar (casi) seguros que por el momento podremos seguir obteniendo puntos Avios y Puntos Élite de Iberia Plus a la hora de volar en vuelos operados por LATAM. Mientras Iberia Plus no actualice la información en su página web, seguirá siendo una suposición.
Por último. parece ser que con el inicio de la temporada de invierno (finales de octubre 2021), el acuerdo de códigos compartidos entre Iberia y LATAM finaliza, al menos en los trayectos entre España y Latinoamérica. De momento, esta medida no afecta a los códigos compartidos domésticos y regionales operados por LATAM en Latinoamérica. Aunque todavía sea prematuro, es quizá una señal de hacia donde “van los tiros” en la relación entre Iberia y LATAM.
Recientemente, Alaska Airlines ha mostrado interés en unirse como aerolínea socia con pleno derecho a la alianza oneworld.
Los derechos del consumidor deberían prevalecer siempre por encima de cualquier interés particular, por muy estratégico que sea la compañía o el sector. Hay, efectivamente, modos atractivos de persuadir a los pasajeros para que acepten bonos; que empiecen a echarle imaginación.
Por cierto, me parece de una torpeza comercial mayúscula hacerse el remolón con las devoluciones. Para las empresas la confianza lo es todo. Pasará esta crisis y cada uno sabrá con quién vuela y, sobre todo, si merece la pena anticiparse demasiado con la compra.
Una nota personal: soy adicto al West End londinense. Tenía previsto un viaje para este verano y había reservado entradas para cuatro musicales. Todos han devuelto el importe sin que yo pidiera nada. Hay que cuidar al turista, es la mejor forma de preservar la industria.
Ciertamente, en esta crisis, y especialmente en la aviación, hemos aprendido que aerolíneas son más y menos malas en respeto de los derechos de los pasajeros. Y por extensión, al resto del sector del turismo, hoteles, atracciones, teatros…
Pues Binter Canarias ni devolución de importe, ni vale o crédito en la aerolínea, sólo ofrece cambio de fecha, menuda gracia.
Acude a la tarjeta de crédito/débito para la devolución del cargo por servicios no prestados. Canaryfly más de lo mismo.
¿Crees que la entidad de la tarjeta te ayudará en ese caso? En el mío concreto aunque el vuelo era de Binter lo compré en Travelgenio con una amex gold.
Claro claro, el “charge back” existe para precisamente eso. Cuando el comerciante no cumple con sus propios T&C y con los derechos de los consumidores. Pero necesitas la confirmación de travelGenio que no te ofrecen reembolso.
Bufff, lo intentaré pero lo veo misión imposible el conseguir una confirmación por escrito o por email de Travelgenio, el servicio de atención al cliente es pésimo (quedándome corto), a ver que pasa.
Seehh… es lo que pasa cuando se reserva por OTA. pero ponte en contacto con Amex igualmente, ellos te podrán guiar.
Gracias, así lo haré, son casi 400€ de dos billetes a Marrakech, así que a pelearlos que aunque me ofrezcan cambio de fecha no veo en un futuro cercano el momento más adecuado para este viaje.
Respecto a la OTA tienes toda la razón, por ahorrarme 20€ por pasajero ahora me las veo y me las deseo para que me atiendan o lo que es pero me cargan unas comisiones abusivas por la simple gestión de un cambio de fecha “obligado” que directamente con la aerolínea nunca hubiese tenido.
Saludos.
Amex Gold te va a pedir que previamente te hayas puesto en contacto con quien te vendió el billete para conocer resolución. Escribe un email a atencionalcliente(arroba)travelgenio.com, desde la dirección de e-mail con la que hiciste la reserva, indicando el identificador de reserva en el asunto (código de 8 dígitos). Aunque no llegues a nada, ya puedes demostrar que te has puesto en contacto buscando una resolución. Por la cantidad de tu billete, será preciso abrir una investigación como llaman ellos, no resuelta al momento como en pequeñas cantidades, pero llegará a buen puerto.
Gracias a ambos, seguiré al pie de la letra los consejos.
Un saludo.
Pues reitero las gracias a Tobs y Roberto por los consejos, a día de hoy Amex me ha reembolsado el importe de los 375€ de los dos vuelos reclamados, un 10 para amex y su servicio, una vez recibida toda la documentación que me pidieron ellos se pelearán con Travelgenio y/o Binter pero lo primero que han hecho es devolverme en la tarjeta el importe de mi compra, así da gusto.
Un saludo.
Hola buen dia
Quiero consultarles a ver que opinan asi me ayudan a tomar una decision.
Tengo que renovar mi American y me han ofrecido la opcion de renovacion sin cargo este año, en vez de los 130€ de siempre o con descuento y avios segun elija.
Me conviene sin cargo mas que los avios a buen precio? tengo avios de sobra, no necesito ahora, aunque siempre es bueno tenerlos, pero tampoco se si los voy a poder usar con libertad con la que tenemos encima, que hago?
Saludos y buena semana para todos!
Buenas! Si tienes Avios de sobra, acógete a la renovación gratuita. El futuro es incierto, y lo más importante, en épocas de crisis, minimizar gastos es primordial. Y comparto totalmente, desconocemos la utilidad de Avios en el futuro, porque no sabemos cuando podremos viajar y segundo, si los precios están tirados, merece la pena canjear Avios?
Gracias Tobias, me gusta tu pagina, soy viajera frecuente y siempre estoy mirando como tener ventajas por aqui y por alla, puntos, cupones, descuentos y trampitas que siempre hay si una sabe buscar…jajaja