El viernes 26 de febrero de 2021 IAG, la empresa matriz de British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, presentó los resultados financieros para el año 2020. Luis Gallego jamás se hubiese imaginado en enero de 2020 (cuando se comunicó el relevo en la dirección de IAG) que presentaría unos primeros resultados tan catastróficos…
¿Qué es lo más interesante? IAG ha sido capaz de reducir considerablemente sus gastos. Y segundo, IAG inicia 2021 con una posición de liquidez robusta (pero no infinita).
Evidentemente, IAG también se ha endeudado a lo largo de 2020 (en total, la deuda de IAG oscila sobre los 15.000 millones de euros).
No obstante, no dudamos de la supervivencia de IAG a corto plazo. Aunque a medio y largo plazo, IAG debe recuperar sus índices de rentabilidad históricos, con el fin de poder devolver la deuda que ha ido acumulando en los últimos años.

Resultados financieros del grupo IAG 2020.
Quizá no conviene mucho concentrarse en las pérdidas consolidadas del grupo IAG (7.500 millones de euros), sino concentrarnos en otros parámetros y valores que son mucho más interesantes.
- El volumen de pasajeros transportados (por Km) entre marzo y diciembre disminuyó un preocupante -87.2% (respecto 2019).
- Entre marzo y diciembre, IAG operó unos 4.000 vuelos de mercancía. Alrededor de 100 vuelos por semana.
- Los ingresos por transporte de mercancía subieron un 16.9%, a pesar de un menos volumen de carga (-35% respecto 2019). Esto contrasta con la brutal caída (-75.5%) de ingresos por transporte de pasajeros.
- En términos de rentabilidad operativa, Vueling fue la peor con un rendimiento de -108.5%. Iberia, la “mejor” (-33.6%), gracias a la fortaleza del mercado doméstico y las conexiones.
- IAG dispone de 10.300 millones de euros de liquidez.
- La deuda total asciende a 15.700 millones. Y la deuda neta (deuda total menos liquidez) a 9.800 millones de euros.
- Durante el último trimestre de 2020, IAG no aumentó sus ingresos a pesar de operar un 10% más de vuelos (respecto el tercer trimestre de 2020). No obstante, si consiguió reducir sus gastos.
- IAG estima unas pérdidas semanales de unos 185 millones de euros por semana en el primer trimestre de 2021. Alrededor de 1 millón cada hora.
- El grupo IAG perdió nada más y nada menos que 1.700 millones de Euros por combustible no consumido. Pero han hecho un apaño, ya que parte de las pérdidas las adjudicarán al 2021 (ya que en los resultados del tercer trimestre se estimaban en más de 2.000 millones de pérdidas). Pero nadie ha perdido su silla… ¿en qué negocio el responsable de “1.700” millones de euros de pérdidas por una estrategia catastrófica no pierde su puesto de trabajo?
- IAG ha retrasado la entrega de 68 aviones. Durante 2021, IAG recibirá tan solo 15 aviones, de los cuales 10 serán de largo radio.
- De cara al primer trimestre de 2021, IAG espera operar alrededor del 20% de la producción de 2019 (también es menor a la producción del 24% que IAG realizó en el último trimestre de 2020). IAG no espera recuperar la producción total de 2019 hasta como mínimo 2023.
- Aproximadamente un 50% de los pasajeros opta por el bono o voucher en caso de cancelación de vuelos.
- IAG espera recibir la aprobación para adquirir Air Europa al final de 2021. El pago de 500 millones de euros se realizará en 2027.
- Las autoridades han aprobado la entrada de Aer Lingus al negocio conjunto del Atlántico Norte. “Pronto” podremos acumular Avios y Puntos Élite de Iberia Plus volando con Aer Lingus.
- Durante 2020 IAG retiró un total de sus 84 aviones de su flota. Destacan los 15 Airbus 340-600 de Iberia y los 32 Boeing 747-400 de British Airways.
Concluyo con una frase muy emblemática de Luis Gallego:
“Sinceramente, nadie sabe que es lo que ocurrirá [durante 2021]. (“To be honest nobody knows what’s going to happen.”).
En resumen… el último párrafo que escribí sobre los resultados de IAG del tercer trimestre refleja muy bien la situación actual del grupo: la mayoría de los beneficios de IAG acumulados durante los últimos años se han esfumado durante el 2020. El futuro sigue siendo incierto, las pérdidas estarán garantizadas (para este 2021), pero todas las aerolíneas (del grupo IAG) serán inevitablemente más pequeñas.
Y aquí, 94 páginas de los resultados consolidados para todo el año 2020.
Deja una respuesta